4 pilares de la Semana del Clima

Conferencias temáticas

Feria Verde

Seminarios especializados

Actividades
¿Por qué organizamos la semana del clima?
Los efectos provocados por el cambio climático y sus incidencias tanto a nivel global como local se muestran cada vez de forma mas extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequia, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son solo algunas catástrofes ambientales que observamos desde los últimos años en Chile.
Sin embargo, existen varias iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel mundial, que trascienden diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Para difundirlas y presentar las diferentes opciones que tenemos para enfrentar los riesgos e impactos que hoy día ya estamos percibiendo, La Fundación Konrad Adenauer y el Centro Democracia y Comunidad con el apoyo de Telefónica Chile están organizando la 2ª Semana del Clima 2018, bajo el lema: "Juntos por el cambio Climático"


¿Quiénes Somos?
Somos una fundación política alemana con una oficina en Santiago de Chile desde el año 1962. Nuestro trabajo y nuestros principios se basan en los valores de la libertad, justicia y solidaridad. Dentro de nuestras líneas de trabajo aspiramos a dar insumos a las políticas de sustentabilidad, apoyar iniciativas de mitigación, adaptación y sensibilización de la ciudadanía en torno al cambio climático, con el fin de influir en la toma de decisiones en temas medioambientales, poniendo especial énfasis en la educación de nuestras futuras generaciones.
El Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer tiene su sede en Lima.
Trata una de las cuestiones centrales del futuro: la interpelación entre la política climática, de medio ambiente y de energía; así como el entendimiento entre las necesidades económicas y ecológicas.